Sobre la doctora
Sobre la doctora

Con una formación académica sólida y una destacada trayectoria profesional, la Dra. Lola Peris ha recorrido un camino en el ámbito de la salud mental marcado por su dedicación constante y compromiso con la excelencia. Obtuvo su licenciatura y doctorado en Medicina en la Universidad de Valencia, donde adquirió los fundamentos sólidos que la llevaron a especializarse en Psiquiatría. Continuó su formación con estudios universitarios en Psicoterapia Clínica y Psicoanalítica en la Universidad de Comillas, Madrid. Amplió sus conocimientos con estudios de especialización en Psiquiatría Forense en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Esta diversificación en su formación le permitió abordar la salud mental desde múltiples perspectivas y enriquecer su enfoque clínico.
Su experiencia profesional abarca una amplia gama de roles en el ámbito de la psiquiatría. En España, ha ejercido como psiquiatra adjunta en varias instituciones, incluyendo dos Hospitales Universitarios y dos instituciones de atención psiquiátrica pública. Creó una unidad de salud mental en colaboración, la cual coordinó, así como fue la coordinadora de una unidad hospitalaria de cuidados agudos en Psiquiatría. Estas experiencias aportaron un profundo conocimiento de las necesidades y desafíos en el tratamiento de los trastornos mentales en un entorno clínico.
La Dra. Lola Peris también ha ejercido como Jefa de Servicio de Psiquiatría Hospitalaria de Adultos en un reconocido centro psiquiátrico en Suiza, donde posteriormente puso en marcha y lideró la Unidad de Investigación y el Programa de Patología Dual. Su experiencia internacional le ha proporcionado una perspectiva única y enriquecedora sobre los enfoques de tratamiento y los sistemas de salud mental en diferentes contextos.
Además de su labor clínica, la doctora siempre ha tenido un destacado interés por la formación y la investigación en el campo de la psiquiatría. Ha sido profesora asociada de Psiquiatría en la Universidad de Alcalá de Henares. Ha sido autora y coautora en varios libros, publicaciones y artículos de investigación, abordando una amplia gama de temas relacionados con la psiquiatría y la salud mental.
Su membresía en sociedades científicas internacionales, como la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), la Sección de Patología Dual de la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA), la World Association on Dual Disorders (WADD), la American Psychiatric Association (APA) y la British Royal Society of Medicine (RSM), reflejan su compromiso continuo con la excelencia académica y el avance en el campo de la psiquiatría.